

Nuestro equipo sigue trabajando e investigando a fondo los cambios en la política arancelaria de EE.UU. y su inevitable impacto para nuestro país México y otros más del mundo. Así que te hicimos un resumen actualizado —pero primero queremos que entendamos este problema como ciudadanos, luego si eres empresario, y al final como un empresario exportador— así abarcamos todo el panorama y te mostramos las oportunidades de diversificación que tienes con Marco.
1. Tras la Semana Santa, la pausa fue solo temporal
Cada país tiene sus proAunque gran parte del mundo puso pausa, el tema arancelario no descansó. Un recap rápido:
- El 3 de febrero, EE.UU. acordó con México y Canadá una suspensión de 30 días en los nuevos aranceles del 25% a importaciones de ambos países, a cambio de medidas de seguridad fronteriza y combate al fentanilo 🇲🇽🇨🇦.onocer los costos de envío y tiempos de despacho.
- Esta prórroga expiró el 3 de marzo y, según un alto funcionario de la Casa Blanca, los aranceles del 25% sobre México y Canadá que no caen bajo USMCA }8United States-Mexico-Canada Agreement (en español, Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), y es el acuerdo comercial que reemplazó al TLCAN (NAFTA) en 2020. siguen vigentes, así como el 10% a la energía. Mientras tanto, EE.UU. elevó los aranceles a China hasta 125% y los mantuvo en pausa para la UE por 90 días más
Para que un producto esté exento de aranceles bajo el USMCA, debe cumplir con las reglas de origen específicas del tratado. Esto significa que una proporción significativa de su contenido debe originarse en EE.UU., México o Canadá. Algunos de los sectores y productos comúnmente cubiertos incluyen:

2. Como ciudadano mexicano: ¿por qué te debe importar este tema?
Aunque los nuevos aranceles de EE.UU. se aplican a productos que México exporta, sus efectos pueden terminar tocando tu día a día de manera indirecta.
- Impacto en el empleo
Muchos sectores que dependen de exportaciones, como la manufactura, el agro y la industria automotriz, podrían enfrentar recortes de producción. Esto puede traducirse en menor generación de empleos, especialmente en regiones altamente exportadoras. - Impacto en la economía local
Cuando las empresas exportan menos, también invierten menos: frenan expansiones, postergan contrataciones y reducen gastos. Esto puede enfriar la actividad económica en ciudades y estados donde el comercio exterior es motor clave. - Impacto en la estabilidad económica
La incertidumbre comercial puede volver al peso más volátil frente al dólar. Para quienes ahorran, invierten o tienen compromisos en moneda extranjera, esto significa un entorno menos predecible. - Impacto en la confianza del mercado
Menor dinamismo en el comercio exterior podría impactar la confianza empresarial y de consumo en el país, afectando desde la apertura de nuevos negocios hasta las oportunidades de crecimiento.
Puede que no veas un aumento inmediato en los precios del supermercado, pero sí podrías sentir cambios en el empleo, la inversión, la estabilidad económica y el ritmo de crecimiento en tu comunidad.
3. Como empresario en México: ¿qué riesgos y oportunidades enfrentas?
Ahora si vamos a ponernos un poco más técnicos. Si tienes una empresa en México —seas fabricante, importador, comercializador o proveedor de servicios— los aranceles no son solo un asunto diplomático o de grandes industrias. Ya están tocando a tu puerta.
Mayor costo de insumos: el golpe silencioso a tu margen
Si parte de tu cadena de suministro proviene de países como China o incluso de EE.UU. (cuando tus productos no entran bajo las condiciones del USMCA), prepárate: los costos están subiendo.
Electrónica, autopartes, insumos agrícolas, maquinaria… prácticamente todos los sectores están viendo un ajuste en precios que no viene con advertencia previa. Muchas empresas están absorbiendo estos incrementos para no perder clientes. Pero eso reduce tus márgenes. Otras intentan trasladarlo a sus compradores, lo que puede hacer que pierdan competitividad.
Ambos escenarios tienen un costo. La pregunta es: ¿cuál puedes sostener tú?
Negociaciones que se tensan: ¿puedes seguir vendiendo con los mismos términos?
Si haces B2B con compradores en EE.UU., probablemente ya estás sintiendo la presión:
- ¿Pueden seguirte comprando si tu producto sube 10% o más?
- ¿Tienes cómo justificarlo?
- ¿Ya estás pensando en renegociar con proveedores para no perder volumen?
Las empresas que no estén preparadas para defender su propuesta de valor o mejorar su estructura operativa (por ejemplo, teniendo una entidad legal en EE.UU. para vender desde adentro) quedarán en desventaja. Las reglas cambiaron y la cancha también.
La oportunidad en la crisis: diversifica antes que sea demasiado tarde
Este tipo de disrupciones en el comercio internacional, aunque duras, también abren nuevas rutas. Muchos compradores estadounidenses están buscando proveedores fuera de China, y no todos los productos enfrentan los mismos niveles de arancel.
Además, otros mercados como el Sudeste Asiático, Medio Oriente y Europa —aunque también afectados— se están posicionando como destinos comerciales menos volátiles en este momento.
Una empresa ágil puede:
- Buscar compradores nuevos en estos mercados.
- Aprovechar tratados de libre comercio vigentes con Europa, Sudamérica y Asia.
- Reestructurar su operación para exportar desde EE.UU. directamente, bajando el impacto de aranceles.
Ya no basta con tener un buen producto. Hay que tener una buena estrategia internacional.
4. Y a todo esto, ¿cuáles son los aranceles vigentes?

5. Como exportador a EE.UU.: ¿qué acciones debes tomar YA?
Cuando surgen shocks arancelarios, los mercados se transforman y surgen nuevos destinos. Estas son estrategias y sectores a considerar aunque sabemos que cambiar de clientes o mercados no es una solución inmediata y requiere tiempo y recursos, igual es importante que los consideres:

6. Cómo Marco te ayuda a capitalizar estas oportunidades
Como los cinco fantásticos, aquí te presentamos las cinco fantásticas soluciones que desde hoy, puedes comenzar a implementar:
- Factoring y financiamiento:Adelanto de facturas sin complicaciones. Selecciona las facturas que quieres adelantar y recibe fondos en 48 horas. Marco te ofrece montos desde USD 20,000 hasta USD 30 millones, adaptados a tus necesidades. Y nos encargamos del cobro a tus compradores, eliminando el riesgo de impago. T si fuera poco o necesitarás más, amplía tu línea de crédito cuando lo necesites, sin procesos largos ni requisitos excesivos.
- Cuenta Global en Dolares: Recibe pagos directamente en EE.UU. sin costosas transferencias SWIFT, reduciendo costos y acelerando el flujo de efectivo. Facilita a tus clientes pagar de manera local, mejorando su experiencia y confianza.
- Formación de LLC en EE.UU.:Constituye una empresa 100% local en EE.UU. para operar como un vendedor estadounidense, evitando los aranceles aplicados a empresas extranjeras. Es un poceso 100% online, sin papeleos ni necesidad de ser ciudadano estadounidense.
- Compliance fiscal y contable: Nos encargamos de todos los trámites fiscales y contables, incluyendo la emisión del EIN, el registro BOI-FinCEN y la renovación del Agente Registrado. Evita multas y sanciones con un cumplimiento impecable de las obligaciones en EE.UU.
- Evaluación de compradores y seguros: reduce riesgos en nuevos mercados y protege tu carga.
Hora de Actuar
Los aranceles de EE.UU. ya no son una amenaza lejana: son una realidad que está reformando el comercio internacional. Quien espere seguirá perdiendo terreno; quien no diversifique mercados ni adopte una estructura en EE.UU. está, literalmente, remando en reversa.
- Según el Banco Mundial, un incremento del 25 % en aranceles puede reducir el volumen de exportaciones hasta un 15 % en 6 meses para sectores como manufactura y agroindustria.
- Un estudio de Deloitte estima que las PYMEs que no optimizan su estructura financiera pierden en promedio un 8 % de margen de ganancia por costos de transferencia y volatilidad cambiaria.
El ITC Trade Map muestra que las empresas con cuentas en USD y LLC en EE.UU. aumentan sus ventas en ese mercado hasta un 20 % anual frente a sus competidores que no las tienen.

No puedes seguir esperando a ver qué pasa, actúa ahora, nosotros te ayudamos:
La oportunidad está frente a ti. Cada día que pasa, tus competidores ganan ventaja y tus clientes buscan alternativas. En Marco, no esperamos: actuamos.
Agenda tu llamada ahora
Fuentes: Reuters, Reuters, The Guardian.